Trata sobre patologías que afectan el sistema nervioso. Aportado por Mauricio Lara
Bajalo Aca: Apuntes de Neurología
Si quieres contactarme
Gonza.kine@gmail.com
Certificación

Seguidores
Red Kinesica
- Mckenzie chile
- Vida lucida
- Agentes fisicos
- Clinica Rehabilitacion valencia
- colkinevregion
- fisioterapia
- kine y ciencia
- kine heman
- kine juampi
- kine mauro
- kine u de chile
- kinesiologia uss
- ciencia del movimiento
- futuros klogs
- archivos kine
- kine conejeros
- kine blogg
- kine ucm
- kine udla
- kine uss pto montt
- kine ust pto montt
- kinein logos
- rodikinesiologia
- consultorio de kinesiologia
- banda kinesio
- yo se de medicina
- physiorama
neoconter

Busca Libros y Apuntes acá

Búsqueda personalizada
Apuntes de neurología
Etiquetas: Anatomía, NeurologíaLibro de kinesiología
Etiquetas: kinesiología
Muy buen libro de kinesiología orientado a distintas patología medicas. Incluye algunas técnicas de evaluación y rehabilitación.
Fue aportado por Mauricio Lara estudiante de kinesiología y que próximamente hará sus aportes a través de esta pagina.
bajalo desde este link:
http://rapidshare.com/files/33318686/fisioterapia.rar Read More »»
¿Por qué es importante la hidratación en un ejercicio?
Etiquetas: ArticulosEntre el 60% y 70% del cuerpo humano esta compuesto por agua por lo tanto para la homeostasis debe existir un equilibrio entre la perdida y la entrada de agua. Es por eso que cuando se afecta esta simple ecuación se podría alterar algunos procesos fisiológicos que podrían afectar nuestro desempeño en el ejercicio y a la a vez en el cuerpo en general.
¿Qué pasa si no me hidrato?
Disminuye el flujo sanguíneo a la piel
Disminuye el flujo sanguíneo a las extremidades
Disminuye la sudoración
Disminuye el flujo de calor
Calambres (por alteración electrolitica)
Fatiga, debilidad generalizada
Aumento de la temperatura corporal
Además aumentaría la frecuencia cardiaca producto del decaimiento del gasta cardiaco ya que al haber perdida de liquido produciría una hipovolemia, disminuiría el retorno venoso y traería consigo la disminución del volumen sistolico.
Disminuye el flujo sanguíneo a las extremidades
Disminuye la sudoración
Disminuye el flujo de calor
Calambres (por alteración electrolitica)
Fatiga, debilidad generalizada
Aumento de la temperatura corporal
Además aumentaría la frecuencia cardiaca producto del decaimiento del gasta cardiaco ya que al haber perdida de liquido produciría una hipovolemia, disminuiría el retorno venoso y traería consigo la disminución del volumen sistolico.
La respuesta de nuestro organismo es la siguiente
Perdida de liquido--> aumento de la presión osmótica del LEC --> activación de los osmoreceptores (hipotálamo) --> sed
Perdida de liquido --> aumento de presión osmótica del LEC --> activación de la ADH (neurohipofisis)--> mayor reabsorción glomerular --> aumenta la permeabilidad capilar --> reducción de orina
Por lo tanto el beneficio de la reposición de líquidos durante el ejercicio es mantener el volumen minuto permitiendo que la sangre fluya hacia la piel para optimizar los mecanismo de disipación de calor previniendo una excesiva acumulación de calor en el cuerpo. Ademas Mantengo el volumen de líquidos y electrolitos en equilibrio, retraso la fatiga, Tengo un optimo rendimiento y evito sintomas como mareos, nauseas y calambres entre otros.
¿Cómo hidratarme?
Antes: 300 ml 30 minutos antes de la actividad
Durante: 250 ml por cada 15 minutos
Después: 1 L/kg. peso perdido max 1 L /hora
Se recomienda que los líquidos estén más fríos que la temperatura ambiente (entre 15º-22ºC) y que tengan buen sabor para incrementar el deseo a beber y promover que el reemplazo de líquidos sea suficiente.
Algunas recomendaciones: en las pruebas de larga duración se aconseja tomar 500 ml de agua 15 a 20 min Antes de la competencia y luego 150-250 ml cada 15 minutos.
Reconocer los sintomas iniciales de desordenes por calor y detenerse en ese momento (piloerección en el pecho y extremidades superiores, escalofríos, inestabilidad, nauseas, piel seca)

Cualquier duda o critica me postean shau!
Read More »»
Dosificación de cargas en Pacientes
Etiquetas: Articulos¿Como podre determinar una repetición maxima y así determinar la dosificación sin correr el riesgo de que sufra una lesión una persona con una patología determinada ( desgarros, postoperatorio etc)?
Formula de Appley:
esta formula es usada para obtener 1 RM ( una repetición Maxima) utilizando cargas que nosotros sepamos que no ocacionaran daño en el paciente siempre y cuando el paciente pueda realizar MAS de 10 repeticiones
1RM : (0,033 * Peso utilizado)* Repeticiones + Peso utilizado
Ejemplo: una persona hace 12 repeticiones con 10 kilos
1RM: (0,033* 10 kg)*12 repeticiones + 10 kg
1RM: (0,33)* 12 Rep + 10kg
1RM: 14 kg
1RM: 14 kg
Formula de brzycki:
Esta formula es utilizada para cuando el paciente haga MENOS de 10 repeticiones , pero el resultado va a dar el porcentaje de 1 RM
%1RM: 102,78 – (2,78 * Repeticiones hasta la fatiga)
Ejemplo: Una persona hace 7 repeticiones con 12 kilos
%1RM: 102,78 – (2,78 * 7 repeticiones)
%1RM: 83,32
cuando obtenemos el porcentaje de 1RM hacemos una tabla 3 simple para determinar nuestra carga maxima teorica.
12kg-------> 83,32
%xkg-------> 100%
%xkg-------> 100%
Carga maxima : 14 kg.
Es importante evaluar la carga maxima que puede soportar un paciente ya que asi NO correríamos el riesgo de sobrecargar una articulación, musculo etc en nuestro trabajo kinesico y a demas se podria extrapolar a la tabla que adjunto abajo para ayudar nuestra orientacion kinesica. (la explicación de esta tabla esta en el articulo anterior)

Siempre hay que tener en cuenta: estos datos son teoricos, cada paciente es distinto del otro y que antes de ver la patología de la persona hay que ver a la persona en si.
Cualquier duda, consulta o critrica me postean
shau!
Read More »»Dosificación de Cargas
Etiquetas: ArticulosSera lo mismo decir “sacar masa muscular” que “fuerza muscular”? El otro día fui al gimnasio y mi amigo hacia 2 repeticiones maximas hasta llegar a la fatiga. Yo me acerque y le pregunte de cuales eran sus expectativas al relizar este ejercicio y me dijo sacar masa muscular.
Este es un tipico error que se comete en el gimnasio en relación a la dosificación de las cargas y de los objetivos que se tiene. Si usted realiza trabajo con mancuernas u otro elemento para sacar fuerza tiene que tener un objetivo de que es lo que realmente quiere obtener, ya que de acuerdo a las repeticiones usted va a tener un determinado resultado.
Si es que reliza 50 repeticiones con mancuernas no espere sacar masa muscular ya que solo va a conseguir una resistencia aerobica local.

De acuerdo a esta tabla se tendra una hipertrofía y con ello un aumento de la masa muscular si trabaja entre un 50% y un 80% que correspondería entre 8 a 12 repetiones maximas.ahora si trabaja entre 20 y 30 repeticiones tendra un aumento de la resistencia muscular. Y si es que trabaja con 3 repeticiones aumentara su reclutación de fibras y aumentara su fuerza pero NO su masa muscular es por eso que hay sujetos delgados que tienen mucha fuerza.
Por eso es importante tener en cuenta el numero de repeticiones maximas que se logre para que se pueda lograr su objetivo del ejercicio.
En un proximo articulo ablare sobre como dosificar las cargas en pacientes con patologías como desgarros, postoperatorios etc sin llegar a la repetición maxima.
Culquier comentario, duda o intercambio de opinión me postean.
Read More »»
Histología- Atlas Di Fiore
Etiquetas: HistologíaTítulo: Histología - Atlas Di Fiore
Formato: Archivo RAR
Contenido: Scans del Atlas, formato de imagen JPG (Alta Resolución)
Idioma: Español.
Tamaño: 32 MB.
Descargalo aca: Histología di fiore
Read More »»
Formato: Archivo RAR
Contenido: Scans del Atlas, formato de imagen JPG (Alta Resolución)
Idioma: Español.
Tamaño: 32 MB.
Descargalo aca: Histología di fiore
Lagman 8 edicion
Etiquetas: EmbriologíaMoore
Etiquetas: Anatomíahttp://rapidshare.com/files/18147588/moore_tapas_e_indice.rar
http://rapidshare.com/files/18154105/moore_cap_introductorio.rar
http://rapidshare.com/files/18165780/moore_cap_1_torax.rar
http://rapidshare.com/files/18178099/moore_cap_2_abdomen.rar
http://rapidshare.com/files/18154105/moore_cap_introductorio.rar
http://rapidshare.com/files/18165780/moore_cap_1_torax.rar
http://rapidshare.com/files/18178099/moore_cap_2_abdomen.rar
http://rapidshare.com/files/23267062/moore_cap_6_miembro_superior__parte_2_.rar
http://rapidshare.com/files/23275073/moore_cap_6_miembro_superior__parte_3_.rar
http://rapidshare.com/files/23275073/moore_cap_6_miembro_superior__parte_3_.rar
creditos a pablongonius de chilewarez
Read More »»
Diccionario Espasa de Medicina
Etiquetas: Diccionarios y software
Es un software diccionario de terminos medicos
peso:20 Mb
Descargalo aca:
http://rapidshare.com/files/1893701/4025_dicc_med_yxp Read More »»
peso:20 Mb
Descargalo aca:
http://rapidshare.com/files/1893701/4025_dicc_med_yxp Read More »»
Atlas de Anatomía Netter Español 2da Edición
Etiquetas: Anatomía Formato: Pdf
Idioma: Español
peso: 160 Mb
Descargalo aca: Netter
Atlas de Anatomía Sobotta
Etiquetas: Anatomía
idioma: Español
parte1
parte2
parte3
parte4
contraseña: Visual.SaC
Farmacología
Etiquetas: FarmacologíaFarmacologia Humana 3 ed. - Florez
http://depositfiles.com/files/125538/Farmacolog_a_de_Florez.rar.html
Read More »»yokochi
Etiquetas: AnatomíaAtlas Fotográfico de Anatomía Yokochi 3ªed (138 pgs.)
http://rapidshare.com/files/23871273/Atlas_Anatomia_Yokochi_3ed.rar
Read More »»
http://rapidshare.com/files/23871273/Atlas_Anatomia_Yokochi_3ed.rar
Medicina Interna - Masson
Etiquetas: Medicina internaMedicina Interna - Ed. Masson - 1ra edición - 1999 - PDF - EN ESPAÑOL
http://rapidshare.com/files/5695668/MI_Masson.part1.rar
http://rapidshare.com/files/5697109/MI_Masson.part2.rar
http://rapidshare.com/files/5697510/MI_Masson.part3.rar
Read More »»
http://rapidshare.com/files/5695668/MI_Masson.part1.rar
http://rapidshare.com/files/5697109/MI_Masson.part2.rar
http://rapidshare.com/files/5697510/MI_Masson.part3.rar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nota Legal
Atravez de este texto hago constar que cualquier persona que acceda a este sitio esta conciente que los libros,
archivos y demases pertenecen y son marcas registradas de sus respectivos autores. Este pagina ha sido creada con fines
cientificos, educativos y de intercambio de opinión. El proposito de esto es entregar herramientas y ayuda a estudiantes que
desafortunadamente no tienen dinero para adquirir estos libros y que son utilizados en sus respectivas asignaturas. El autor
de este sitio no asume ninguna responsabilidad sobre el mal uso de esta información.
archivos y demases pertenecen y son marcas registradas de sus respectivos autores. Este pagina ha sido creada con fines
cientificos, educativos y de intercambio de opinión. El proposito de esto es entregar herramientas y ayuda a estudiantes que
desafortunadamente no tienen dinero para adquirir estos libros y que son utilizados en sus respectivas asignaturas. El autor
de este sitio no asume ninguna responsabilidad sobre el mal uso de esta información.
última actualización página
20 Junio 2012
última actualización Bolsa Trabajo
5 Diciembre 2011
libros para descargar
- Anatomía (32)
- archivos MP3 (1)
- Articulos (3)
- atención primaria (1)
- avisos (1)
- Avisos clasifiacados (1)
- Biología (6)
- Biomecanica (6)
- Bioquímica (1)
- CURSOS (1)
- Diccionarios y software (19)
- Electroterapía (3)
- Embriología (2)
- Enciclopedias (1)
- Enfermería (1)
- eventos (1)
- Farmacología (2)
- FEDEK 2008 (1)
- FEDEK 2009 (1)
- Física (1)
- fisiología del ejercicio (2)
- Fisiopatología (1)
- fisioterapia (3)
- Geriatría (1)
- Histología (4)
- imagenología (3)
- Jornadas y Congresos (77)
- kinesiología (29)
- Kinesiología deportiva (8)
- Masoterapia (4)
- Medicina deportiva (7)
- Medicina interna (9)
- Microbiología (1)
- Neurología (18)
- OFERTAS DE TRABAJO (1)
- Osteopatía (1)
- Postgrado (1)
- Primeros auxilios (1)
- Quimica General (1)
- Quiropraxia (2)
- Respiratorio (7)
- Reumatología (1)
- Revistas medicas (3)
- semiología (2)
- tecnicas kinesicas (8)
- terapia manual (3)
- Traumatología (16)
Archivo del Blog
- junio 2012 (1)
- abril 2012 (1)
- marzo 2012 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (4)
- junio 2011 (2)
- mayo 2011 (1)
- abril 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (1)
- septiembre 2010 (4)
- agosto 2010 (1)
- julio 2010 (1)
- junio 2010 (4)
- mayo 2010 (4)
- abril 2010 (1)
- enero 2010 (6)
- noviembre 2009 (5)
- octubre 2009 (2)
- septiembre 2009 (2)
- agosto 2009 (4)
- julio 2009 (2)
- junio 2009 (1)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (1)
- marzo 2009 (6)
- febrero 2009 (3)
- enero 2009 (2)
- diciembre 2008 (2)
- noviembre 2008 (8)
- octubre 2008 (3)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (1)
- julio 2008 (1)
- junio 2008 (9)
- mayo 2008 (10)
- abril 2008 (8)
- marzo 2008 (4)
- enero 2008 (2)
- diciembre 2007 (7)
- noviembre 2007 (3)
- septiembre 2007 (13)
- agosto 2007 (35)
- julio 2007 (23)
- junio 2007 (3)
- mayo 2007 (17)